RESEÑA HISTÓRICA  DE LA CÁMARA DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN

DE SAN PEDRO DE MACORÍS, INC.



17 de noviembre 2017

La actividad económica de República Dominicana, a finales del siglo XIX y  principios del siglo XX, estuvo altamente influenciada por la importación, el comercio y la agricultura.  

La industria más sobresaliente, derivaba de la caña, principalmente melaza, azúcar y alcohol.  Se procesaban también derivados de la madera, del tabaco, del cacao, del  café y existían unos pocos impresores tipográficos.

El comercio, sustentado principalmente por las importaciones, era ejercido mayormente por inmigrantes o sus descendientes.   Resaltaba la presencia de españoles, estadounidenses, portugueses, libaneses, palestinos y sirios entre otros.

A principios  del siglo XIX ya existía en el país la inquietud de crear alguna institución que orientara la actividad empresarial y comercial, y en el 1840 se fundó en la ciudad de Santo Domingo la primera Cámara de Comercio del país y de América Latina.    El 2 de octubre del año 1914 se fundó la Cámara de Comercio de Santiago, y el 15 de agosto de 1917, la cámara de comercio de Puerto Plata.

El 17 de noviembre del año 1917, por iniciativa de un selecto grupo de empresarios y notables locales de la época, se fundó la Cámara de Comercio de San Pedro de Macorís. Originalmente se le  denominaba Cámara de Comercio, Industria y Agricultura.

Para su nacimiento,  esta institución fue inspirada en modelos de algunos países con los que interactuaban los  empresarios locales de la época,  y posteriormente fue reflejando proyección  e innovación en consonancia con las realidades locales de cada momento.

Se tiene informes de que los fundadores de esta institución fueron:

Juán Santoni, Enrique A. Valdez, Santiago Ricart, Francisco Canepa, Jesús Armenteros,  Enrique Rijo, Rafael Barreiro, Ramón Ripol, Gerardo Ruiz, Juán Moll, entre otros.

Las empresas más sobresalientes para la inspiración y apoyo de su nacimiento fueron:


  •     Cesar Iglesias & Co.
  • Jorge Hazim Hnos.
  • The Texas Co., West Indies Oil Co.
  • Destiladores, Licorista e Importadores, (Brugal & Compañía)
  • Tipografía Cervantes  (posteriormente papelería Cervantes)
  • R. Figueroa y Co.
  • José Miguel Zaglul -  Importadores y Exportadores (Zaglul)
  • Sociedad Anónima de Inversiones – Ingenio Angelina (Consorcio Vicini)
  • José Armenteros C.X.A.
  • Salomón & Fernández, SUCS.
  • Industriales Importadores


Consta en los anales de su historia, que desde los inicios, esta cámara de comercio se hizo sentir, en el progreso y desarrollo de las instituciones en particular, así como en la provincia y el país en general, abogando por la aplicación de aranceles justos, y estuvo siempre vigilante por el fortalecimiento de la armonía entre todos los elementos productivos que interactuaban para una exitosa obtención de los objetivos  trazados.


Por la presencia y acciones de la cámara de comercio, en San Pedro de Macorís se incremento el número de empresas importadoras, habiendo en algún momento, alrededor de 80 firmas instaladas, 11 compañías exportadoras, 30 empresas manufactureras, varias representaciones  diplomáticas de gobiernos  extranjeros y además, el estado dominicano invirtió ampliamente en planteles escolares para diferentes niveles de docencia.


Se tiene información acerca de los grandes logros obtenidos  durante los años inmediatos, posteriores a su fundación y sobre todo los éxitos alcanzados por la Junta directiva de 1920 y periodos  sucesivos.  


Junta Directiva de 1920

Don Juan Moll  - Presidente

Don Jose Cousa – Vicepresidente

Don Jesus Armenteros – Tesorero

Vocales

Don Percio C. Franco

Don Ramón Figueroa H.

Don Antonio Morey

Don J. Franco Fermín Reyes

Don Miguel Feris


Secretario Contador

Don Miguel Casanovas


Antonio Morey Presidente Comité de Comercio, Ramón Figueroa H. Presidente Comité Industrial y JJ Serralles presidente del Comité de Agricultura.

En 1937 ocurrió un hecho de lamentables efectos.  Un vorás incendio destruyó  una gran parte de los logros obtenidos por  la cámara de comercio local.  Dicho siniestro redujo a cenizas la estructura física existente, todos los expedientes administrativos  y toda información relacionada con su historia y evolución.


Gracias a gestiones de empresarios y notables locales, la autoridad de bienes nacionales de la época, abordó el tema de su restauración,  con resultados muy favorables para nuestra institución.


En consecuencias, por iniciativa de Rafael Leónidas Trujillo Molina,  gobernante del momento (1930-1961), se mandó a construir el edificio que ocupa actualmente, el cual fue Inaugurado en 1953. A dicha inauguración asistieron el presidente Trujillo (Dominicano), el presidente Anastcio Somoza (de la República de Nicaragua), funcionarios gubernamentales, dignatarios eclesiásticos y representantes del empresariado nacional y local.


El prestigio de esta gran institución,  ganado a través de la eficacia en sus directivos y la solidaridad de su membrecía, ha permitido una larga existencia de fructífera actuación,  que corona con satisfacción y orgullo, la llegada de su primer centenario.


Saludamos con respeto y admiración a todos los honorables munícipes que desde su fundación, con dedicación y gran esmero, invirtieron una parte de su apreciado tiempo y talento para que esto fuera posible, y como una expresión tangible de lo expresado, a continuación presentamos  los nombres de los presidentes  conocidos desde su fundación hasta la fecha:


  • Juan Santoni presidente fundador 1917
  • Juan Moll – 1920
  • Raul A. Carbuccia 1937- 1938
  • Dr. Manuel E. Mallen Isambert -1938 – 1939
  • Sr. Pedro A. García 1939 – 1940
  • Don Gaetean Bucher 1940
  • Sr. Santiago A. Ricart 1940 – 1950
  • Don Pedro Justo Carrión 1950 – 1953
  • Don Enríquez A. Ricart V. 1953 – 1962
  • Sr. Nicolás Gual Morey 1962 – 1964
  • Dr. José A. Hazim Azar 1964 – 1979
  • Lic. José A. Chevalier 1979 – 1980
  • Sr. Puro Vidal 1980 – 1987
  • Sr. Francisco Soto Castro 1988 – 1992
  • Sr. Juan Severino Vásquez 1992 – 1994
  • Ing. Luis Manuel Santana 1994 – 1996
  • Dra. Rudy Bonaparte 1996 – 1998
  • Ing. Luis Manuel Santana 1998 – 2000
  • Ing. Fellito Luna 2000 – 2002
  • Don Miguel E. Corporán Díaz 2002 – 2004
  • Ing. Luis Manuel Santana 2004 – 2006
  • Lic. Francisco de León Almanzar 2006 – 2008
  • Dra. Angela Corporán Polonio 2008 – 2010
  • Sr. Euclides Javier  2010 – 2012
  • Ing. Néstor Rodríguez 2012 – 2014
  • Ing. Danilo Miñoso 2014 – 2016
  • Lic.  Ramón A. Leonardo 2016 – actual


A partir de la promulgación de la Ley 50 – 87, de fecha 4 de junio de 1987, esta institución se denomina “Cámara de Comercio y Producción de San Pedro de Macorís, Inc.”


Con la inclusión de la palabra “Producción” se integró en su nombre y su naturaleza, todas las actividades productiva de la gestión empresarial.


En las últimas décadas se ha producido un repunte en el servicio a los usuarios, a través de las atribuciones que nos confiere la ley 3 -02, sobre registro mercantil y la Ley 479 – 08 sobre sociedades comerciales y empresas individuales de responsabilidad limitada, las cuales son aplicadas en la formalización y constitución de compañías.


Buscando dinamizar la actividad empresarial (productiva, comercial y profesional), fuimos los pionero en la organización y conducción de ferias multisectoriales, lo cual encendió la chispa de múltiples emprendedores, los cuales aprovecharon ese legado aportado por la Cámara de Comercio, para organizar sus propias ferias dinámicas y productivas en sus diferentes sectores.  


A través de membrecía en federaciones y organismos colegiados locales y extranjeros, hemos brindado orientación y apoyo, al organizar misiones comerciales a otros países, teniendo como resultados que decenas de empresarios Macorisanos iniciaron y sostienen vínculos de negocios con empresas e inversionistas extranjeros, que han producido beneficios mutuos en el orden económico, así como intercambio de tecnología y oportunidades de expandir sus relaciones comerciales, a otras latitudes.